Implementar un paseo eco-etnoturístico artesanal, revitalizando la función social del comercio minorista y rescatando los valores, artes y tradiciones de los distintos pueblos habitantes del departamento de Santa Cruz, en pleno centro comercial de Santa Cruz de la Sierra.
El proyecto consiste en una solución urbana, comercial y cultural que comprende
En pleno centro comercial de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del Departamento de Santa cruz. Las actuales calles … y … de las inmediaciones del Mercado 7 Calles de la C. Vallegrande, en el contexto general del gran centro comercial que caracteriza a toda la zona, de acuerdo al siguiente plano de ubicación, pintadas de cafe.
El marco teórico general para la presente propuesta está dado por las necesarias políticas de revitalización urbana que en el marco de una re-conversión metropolitana del municipio serán sin duda abordadas y estudiadas para su ejecución planificada por los municipios involucrados.
Entre ellas y como ejercicios aún aislados se estudian las necesidades de peatonalización de ciertas vías urbanas del casco central de la urbe cruceña, al respecto contamos con la “experiencia” de peatonalización de la c. Vallegrande como jurisprudencia alcanzada luego de una dura lucha de reivindicación, reprimida pero victoriosa antes de 1980; si bien nunca llevada a cabo como resultado de la ausencia de identificadores objetivos por inexistencia justamente de políticas públicas al respecto -peatonalización, ni en sueños entonces el concepto de revitalización-, este antecedente dejó sentada la necesidad/solución como una demanda de ciudadanos no solo comprometidos con, sino actores del comercio minorista, actividad económica local de beneficio colectivo a la población del municipio, para el caso, en conjunto.
Asimismo, lo constituyen también y de manera específica, las políticas y directrices de reordenamiento urbano respecto de los espacios y función del abastecimiento/mercados de la ciudad, que rigen la remodelación próxima del tradicional Mercado 7 Calles en el centro mismo de Santa Cruz de la Sierra, aunque, cual es el caso, su operativa no considere la existencia del comercio “Exterior” también de larga data e involucrado en el lugar.
Está dado por el ordenamiento constitucional vigente:
Así como por el ordenamiento legal departamental y municipal vigente:
Ley General del trabajo que consagra el derecho al trabajo, más si se tratare de auto empleo, que infiere al emprendidurismo de grupos de la población económicamente activa por su rango etario, lo cual obliga al Estado Nacional a una atención prioritaria.
Otras.